El 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que busca sensibilizar sobre las actividades humanas y la conservación del planeta.
Durante muchos años, se percibió al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos, sin embargo, hoy en día ya estamos viviendo impactos relacionados a la modificación del equilibro ambiental, como, sequías, incendios, escasez de agua, inundaciones, disminución de la biodiversidad y el deshielo de los polos.
Las actividades humanas son la principal causa del cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles como el gas, el petróleo o el carbón, lo cual, genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocando modificaciones en las temperaturas promedio al rededor del planeta.
Entre los principales emisores se encuentran: el transporte, la energía, la agricultura, los edificios y la industria.
Una acción concreta para reducir las emisiones es cambiar los sistemas energéticos basados en combustibles fósiles, a energías renovables. (ONU)
Para lograr un cambio en el comportamiento de las personas como de las instituciones, es necesario que todos y todas, contemos con conocimientos sobre cuidado del medio ambiente y mitigación del cambio climático.
Según la Declaración de Tbilisi, estos son los objetivos principales de la Educación Ambiental (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, 2022):
-
- A través de la consciencia y conocimiento, tener una mejor comprensión del medio ambiente, ser más sensibles al tema y conocer mejor el rol de la humanidad y su interacción con el planeta.
- Desarrollar valores positivos, compromisos, actitudes y habilidades para poder proteger y mejorar el medio ambiente.
- Ser partícipes y tomar acción generando comportamientos responsables que ayuden al individuo y a la comunidad a cuidar de su entorno.
“La sostenibilidad ya no es una tendencia, es una responsabilidad corporativa y personal” Jean, J. (2022)
En Set the World, motivamos a las organizaciones para que tomen un rol activo y hagan frente a este reto de manera conjunta, brindamos capacitaciones de buenas prácticas en temas de sustentabilidad a proveedores y personal.
Creamos un plan de trabajo alineado a sus necesidades, su misión, visión y objetivos de sustentabilidad empresariales, con el fin de facilitar la transición hacia una operación más sustentable y eficiente, permeando las mejores prácticas de su empresa hacia su cadena de valor.
Podemos ayudarte con programas de educación ambiental, contáctanos.
Referencias:
Donato, Ricardo. (2022, 24 de enero). Día Mundial de la Educación Ambiental, una responsabilidad compartida. Smart Building. Amanco Wavin. https://smartbuilding.mx/dia-mundial-de-la-educacion-ambiental-una-responsabilidad-compartida/#:~:text=Este%2026%20de%20enero%20se,este%20reto%20de%20manera%20conjunta.
ONU. (s.f.) ¿Qué es el cambio climático?. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (2022, 24 de enero). 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental. https://www.gob.mx/profepa/articulos/26-de-enero-dia-mundial-de-la-educacion-ambiental-293022?idiom=es