Escrito por: Mariana Noriega Belaunzarán
De acuerdo con la ONU, en el mundo se producen más de 400 millones de toneladas de plásticos al año, de los cuales 23 millones terminan vertidos en lagos, ríos y mares envenenando a los ecosistemas y afectando la vida marina. El problema se agrava al conocer que el 50% de dichos residuos son fabricados como artículos de un solo uso, tal es el caso de las bolsas de plástico.
El uso de bolsas plásticas es considerado como uno de los mayores peligros para el medio ambiente debido a su composición química basada en polietileno y por su proliferación, provocando que cada año se consuman 10 millones de bolsas por minuto, cifra que equivale a darle la vuelta al planeta siete veces por hora o a cubrir dos veces la superficie de Francia. (Greenpeace, 2021)
Además de amenazar la vida marina, tardar más de un siglo en degradarse y son difíciles de reciclar, a los desechos por bolsas plásticas se les atribuyen desastres sociales como inundaciones ya que al ser ligeras son transportadas fácilmente por el aire, llegan a las alcantarillas y bloquean el desagüe.
En el caso de México, se estima que en 2019 tan solo en la capital, se desechaban 150 bolsas de plástico por persona al año. Sin embargo, este dato aumentó a 180 en 2020 a partir de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que al día de hoy se traduce en 650 bolsas por familia anualmente.
Los desechos plásticos en México no solo afectan la superficie, columnas de agua y fondos marinos del territorio nacional, estudios recientes han encontrado residuos provenientes de nuestro país en las Islas Galápagos y a grandes profundidades del océano.
Con el objetivo de reducir su uso y fomentar un consumo responsable, la Organización de las Naciones Unidas ha establecido el 3 de julio como el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, iniciativa a la que diversos estados de la República Mexicana se han sumado siendo Veracruz, Quintana Roo, Sonora y Durango los pioneros en establecer acciones en pro del medio ambiente, seguidos por CDMX prohibiendo el uso de bolsas plásticas desde 2020.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, se trata de una acción que, empresas, locatarios y sociedad deben acatar para lograr un verdadero cambio, realizando acciones pequeñas, como optar por bolsas de tela al momento de realizar compras.
En el ámbito legal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tiene como objetivo “inspeccionar y vigilar a las empresas que puedan ocasionar un daño al medio ambiente, verificando el cumplimiento de la NOM-161-SEMARNAT-2011, mediante la cual se establece el manejo especial de residuos”. (PROFEPA, 2022) Su incumplimiento puede atribuir una multa de entre 42 mil y 10 mil pesos.
Recuerda que en Set the World podemos ayudarte a generar una estrategia integral para alcanzar tus metas de sustentabilidad y cumplir con las normas de cuidado al medio ambiente. ¡Acércate con nosotros!
- Referencias.
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (03 de julio, 2022). Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Gobierno de México. https://www.gob.mx/profepa/es/articulos/dia-internacional-libre-de-bolsas-de-plastico-306927?idiom=es
- Soto, J. (02 de julio, 2021). ¿Por qué deberíamos decirle adiós a las bolsas de plástico? Greenpeace. https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10577/por-que-deberiamos-decirle-adios-a-las-bolsas-de-plastico/
- Basura Cero. (s.f.). ¿Sabías qué? Atención Ciudadana. Gobierno de la Ciudad de México. https://basuracero.cdmx.gob.mx/yo-no-uso-bolsas-de-plastico
- De Tzuara, L. (29 de diciembre, 2021). Uso de bolsas de plástico en México se dispara tras pandemia de covid-19. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/bolsas-plastico-mexico-dispara-pandemia-covid
- United Nations. (s.f.). World Environment Day. UN. https://www.un.org/en/observances/environment-day?gclid=Cj0KCQjwtO-kBhDIARIsAL6Lorf4qSQBaJhrXMtIglOhHWCGrRmtupothVHOCGcA-ZrXAPFw2ODaStwaAtEjEALw_wcB
- Ímaiz, M.A. (20 de julio, 2020). Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. CNDH. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-libre-de-bolsas-de-plastico#:~:text=El%203%20de%20julio%20de,los%20seres%20vivientes%5B1%5D.