Cadena de valor, un diferenciador sustentable para tu negocio

14/08/2023

La Cadena de Valor es el conjunto de actividades que realiza una empresa para generar un producto y llevarlo desde su concepción hasta su consumo. Introducido en 1985 por Michael Porter, este concepto hace referencia a los diferentes eslabones que participan en el proceso económico de un negocio y que representan un diferenciador frente a los competidores.

Porter expresa que dicho proceso se encuentra constituido por tres elementos básicos: Las actividades primarias y las actividades secundarias (Tabla 1) y como resultado de ambos, el margen (ganancia) que posteriormente puede ser reinvertido como se muestra en el siguiente diagrama.

Ilustración 1 (Diagrama Elementos Cadena de Valor)
Actividades PrimariasActividades Secundarias
  Logística: Recepción, almacenamiento y distribución de materias primas   Producción: Transformación de insumos en producto   Marketing y ventas: Promoción de los productos   Servicios post venta: Atención y servicio al cliente.    Infraestructura: Áreas necesarias para el funcionamiento de la empresa.   Recursos Humanos: Selección, atracción y retención de talento.   Tecnología: Asistencia tecnológica y digital.   Compras: Adquisición de productos y proveedores.
Tabla 1 (EPG, s.f.)

Para que una cadena de valor sea funcional es importante que todas las partes compartan la misma visión, algo que ha resonado fuertemente en los modelos de negocio actuales que buscan mejorar sus prácticas y adaptarse a las exigencias del mundo moderno.

Hoy en día, existe un gran interés en hacer de la cadena una herramienta que permita alcanzar los objetivos de sustentabilidad y analizar el compromiso de las organizaciones con su entorno creando círculos virtuosos que impulsen iniciativas de valor compartido.

Al integrar en las empresas una cadena de valor sostenible se pueden disminuir costos y cantidad de desechos gracias al aprovechamiento de la materia prima, mejorar las condiciones laborales, garantizar la inocuidad de los procedimientos e incrementar la buena reputación ante los consumidores al demostrar ser socialmente responsables.

Por otro lado, puede hacer a las empresas acreedoras de certificaciones (CELs, RECs, IRECs) y distintivos (ESR) que avalan su aporte al medio ambiente al cumplir con las normas medioambientales y reducir su huella de carbono, lo que a su vez las vuelve más atractivas para los inversionistas que buscan apoyar proyectos verdes.

En Set the World brindamos asesoría, acompañamiento y soluciones especializadas para que cumplas tus metas de sustentabilidad a lo largo de la cadena de valor minimizando el efecto de tus actividades en el medio ambiente y generando un impacto positivo en las comunidades con las que interactúan y con los colaboradores. ¡Conócenos y súmate al cambio!  


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…