Escrito por: Gissel Gómez Arteaga
Los Créditos de Carbono son instrumentos financieros que representan la reducción o eliminación de una tonelada métrica de CO2 (y/o su equivalente en otros Gases de Efecto Invernadero) emitida a partir de la actividad empresarial o individual. (Climate Trade, 2023)
Tras la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, celebrada en 1992, gobiernos de todo el mundo acordaron realizar inventarios de GEI como estrategia para cumplir con la reducción de emisiones y atender el problema del cambio climático.
Cinco años después, en 1997 y gracias al Protocolo de Kioto, se establecieron objetivos clave para dar seguimiento, revisión y verificación de dichas acciones, así como un sistema regulatorio capaz de garantizar la transparencia de los 36 países involucrados: El Mercado de Carbono.
En la actualidad existen dos tipos de Mercado de Carbono:
-
- De cumplimiento regulado u obligatorio, los cuales surgen como respuesta a políticas gubernamentales (nacional, regional o local).
- Mercados voluntarios, que respaldan estrategias de responsabilidad ambiental a través de la emisión, compra y venta de créditos de carbono. (UNDP, 2022)
Los créditos de carbono ayudan a alcanzar las metas regulatorias, comerciales o empresariales que se estén buscando a través de proyectos específicos enfocados en la absorción o secuestro de gases ya emitidos o la reducción de los mismos.
Garantizar su legitimidad es posible gracias a la verificación realizada por diversas organizaciones internacionales y a la trazabilidad, un registro único que brinda seguridad sobre la transacción. Debido a que son comerciables a nivel mundial, su obtención puede darse a través de participantes del mercado como ejidatarios, desarrolladores o generadores de proyectos, verificadores, brokers o traders y accionistas. (Ilustración 1).

Adquirir créditos de carbono beneficia a las empresas de diversas maneras, en la parte ambiental aporta al alcance de metas de sustentabilidad evidenciando el compromiso de la organización con el medio ambiente y la sostenibilidad.
A su vez fortalece la imagen corporativa y la reputación haciéndola más atractiva ante consumidores e inversionistas. También es útil para anticiparse a futuras regulaciones o impuestos a nivel nacional e internacional, estableciendo precios de referencia (tal como es el caso del mercado voluntario en México el cual aún se encuentra en definición).
En Set the World ayudamos a las empresas con asesoría ofreciendo a nuestros clientes un amplio portafolio de créditos de carbono que se adaptan a sus necesidades empresariales. ¡Cotiza con nosotros y encuentra la solución perfecta para tu empresa!
Descarga la infografía completa aquí.
- Referencias.
- Climate Trade. (junio de 2023). Todo lo que necesitas saber sobre los créditos de carbono. Obtenido de Impacto Climático: https://climatetrade.com/es/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-creditos-de-carbono/
- Kuh, K. (2018). United Nations Framework Convention on Climate Change. Encyclopedia of the Anthropocene.
- Poulopoulos, S. (2016). Atmosferic environment. Global warming and climate change. Environment and Development.
- Carbon Credits. (2023). The Ultimate Guide to Understanding Carbon Credits. Obtenido de Carbon Market 101: https://carboncredits.com/the-ultimate-guide-to-understanding-carbon-credits/
- Carbon Neutral. (2022). ¿Qué son los bonos de carbono y qué tipos existen? Obtenido de https://www.carbonneutralplus.com/proyectos-de-bonos-de-carbono-cuales-son-que-tipos-hay/
- Programa ONU-REDD. (27 de mayo, 2022). ¿Qué son los mercados de carbono y por qué son importantes? ONU. https://climatepromise.undp.org/es/news-and-stories/que-son-los-mercados-de-carbono-y-por-que-son-importantes