Huella de Carbono, el impacto ambiental de nuestros hábitos

13/07/2023

La huella de carbono es un indicador de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (“GEI”) producidos por nuestras actividades individuales, colectivas y empresariales.  Usualmente, al ser una medición compleja, que involucra más de un Gas liberado, se hace una ponderación para medir la totalidad de los gases emitidos teniendo como referencia el potencial de calentamiento global del CO2, llamado CO2 equivalente.

Actualmente la comunidad global ha tomado más conciencia sobre cómo estos gases pueden afectar a la calidad de vida de los seres humanos, por lo que conocer nuestro papel en su generación es relevante para buscar soluciones que puedan frenar y mitigar sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo, es así que nacen propuestas como el Acuerdo de París, establecido en 2015, pacto histórico en el que los países se han comprometido a reforzar sus acciones políticas, económicas y sociales en contra del cambio climático.

Sin embargo, conseguir un verdadero cambio es tarea de todos y aún queda un gran camino por recorrer, pues de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), del 3 al 9 de julio del año el curso fue el periodo semanal más caliente desde que se tienen registros, llegando a la media global de 17.25°, “0.3 grados por encima del record anterior de 16.94 grados el 16 de agosto de 2016”. (EFE Verde, 2023).

Lo anterior evidencia la urgencia de disminuir nuestras emisiones a cero, de lo contrario los eventos meteorológicos serán cada vez más extremos, el nivel del mar aumentará y la temperatura seguirá incrementando, un reto que las generaciones futuras tendrán que enfrentar irremediablemente.

Para conocer cómo ayudar a cambiar estos datos, es importante conocer nuestra huella de carbono e identificar los distintos enfoques a partir de los cuales podemos medirla, ya sean:

    • Del ciclo de vida de un producto: Producción, uso, consumo y término de su vida útil.
    • En un enfoque personal: Emisiones directas producidas por una persona en un periodo determinado a partir de sus hábitos de consumo.
    • Por planificación y realización de eventos (conciertos, conferencias, ferias): Uso de electricidad, transporte, personal, alimentos, insumos de papelería, etcétera.
    • A través de un enfoque territorial: Medición de emisiones en un área delimitada por datos geográficos, políticos o administrativos. (Islas, archipiélagos, ciudades)
    • Por industria: Enfocados en un sector específico analizando el impacto de su producción (energético, transporte, textil, agricultura).
    • Evaluación corporativa: Analiza la huella de carbono de una empresa en un periodo establecido a partir de tres alcances o “scopes” para su adecuada gestión:
      • Emisiones directas: Producidas en sitio por la empresa o que son controladas por la misma.
      • Emisiones indirectas: Vinculadas al consumo de energía.
      • Emisiones indirectas asociadas a insumos: Relacionadas a materias primas, uso y fin de vida de un producto. (CEPAL, s.f.)

En Set the World ayudamos a las empresas a calcular sus emisiones de carbono y el impacto de su huella, así como la creación de una estrategia para reducir y mitigarlas, lo que permite conocer y realizar acciones futuras para alcanzar sus metas de sustentabilidad. ¡Conoce nuestros servicios y únete por un desarrollo sustentable!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…