Escrito por Daniela Singer
La economía circular es un modelo económico que tiene como objetivo reducir al mínimo la generación de residuos y maximizar la utilización de los recursos naturales mediante la implementación de un enfoque de ciclo cerrado (circular) entre la producción y el consumo, evitando la sobreexplotación de los recursos naturales, la generación de grandes cantidades de residuos y la contaminación del medio ambiente. El modelo actual se trata sobre extraer, producir, usar y desechar. En el modelo de economía circular se busca mantener los materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración.[1]
- Para el funcionamiento de la economía circular debemos basarnos en tres principios clave:
- Circular los productos y materiales: los productos y servicios deben ser diseñados para ser duraderos, reparables, reciclables y reutilizables. Actualmente la economía está basada en la moda rápida, el desecho y reemplazo de materiales, debemos adaptarla a un modelo de reparación y durabilidad.
- Eliminar los residuos y la contaminación: los materiales y recursos deben ser utilizados de manera eficiente y reducir al mínimo la generación de residuos.
- Regeneración de sistemas naturales: se deben proteger y regenerar los ecosistemas naturales, y los residuos deben ser utilizados como recursos para la producción de nuevos productos.[2]
El concepto de economía circular ha sido desarrollado por diferentes organizaciones y expertos en los últimos años, y ha sido adoptado por gobiernos, empresas y la sociedad civil en todo el mundo como una forma de abordar los desafíos económicos, ambientales y sociales que enfrenta nuestra sociedad logrando un sistema económico más sostenible y que contribuya a la reducción de la contaminación, la mitigación del cambio climático y la conservación de los recursos naturales. La economía circular se considera una forma más resiliente de producir y consumir, y tiene el potencial de generar beneficios a corto y largo plazo, hablando no solamente de reducción de costos para la producción sino en mejoras en la calidad de vida de las personas. [3]
El 14 de febrero de 2023 se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México la “Ley de Economía Circular” [4]resultado de un trabajo en conjunto entre el congreso, la secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico y el gobierno capitalino. Esta ley es la primera sobre economía circular a nivel global. El objetivo de la Ley es la transición de una economía lineal hacia un modelo circular y sustentable. A manera general, la Ley busca establecer un encadenamiento productivo a través de la coordinación entre empresas para el aprovechamiento óptimo de los bienes y materiales. También fomentará negocios basados en la venta de servicios, que no conlleven necesariamente la venta de productos que se traducen en generación de residuos. [5]
Se propone crear un distintivo de circularidad, el cual estaría respaldado por un instrumento de evaluación para empresas. Adicionalmente, se propone un sistema público de información que facilite el intercambio de datos entre sectores para maximizar le uso de recursos, así como el establecimiento de principios y directrices para lograr la co-responsabilidad entre empresas, negocios y población en la implementación de prácticas de economía circular. Esta Ley no solo estimulará el crecimiento económico, sino que impulsará a la generación de nuevos empleos. Según la diputada Tania Larios, hasta el momento esta Ley abarcará únicamente la Ciudad de México y sus alcaldías enfocado hacia organizaciones públicas y privadas por igual. [6]
Esta Ley crea mayor conciencia desde la fabricación hasta la disposición de los materiales. Impulsemos a llevar a cabo esta transformación de modelo productivo, alarguemos la vida útil de los productos, innovemos, rediseñemos la manera en la que operamos y la manera en la que compramos, creando una sociedad más consiente y preocupada por el medio ambiente.
[1] https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/economy/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios
[2] https://ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/vision-general#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%20es%20una,del%20sistema%20desde%20el%20dise%C3%B1o.
[3] https://www.nature.com/articles/531435a
[4] https://gtaambiental.com/ley-de-economia-circular/
[5] https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/se-aprueba-la-ley-de-economia-circular-de-la-ciudad-de-mexico-permitira-que-empresas-transiten-progresivamente-hacia-esquemas-mas-sustentables-dra-robles-garcia
[6] https://congresocdmx.gob.mx/comsoc-congreso-local-aprueba-ley-economia-circular-cdmx-4128-1.html