Los beneficios financieros de los bonos verdes

13/04/2023

Escrito por: Sergio Duarte Benítez

La emisión de deuda verde o bono verde es un instrumento eficiente para el financiamiento y desarrollo de proyectos sustentables. A través de ellos, los inversionistas adquieren un compromiso que genera beneficios y les permite obtener ganancias de una forma más consciente con el medio ambiente.

Para generarlos, es necesario contar con una taxonomía que identifique si dichos proyectos se pueden categorizar como sostenibles. En México, algunas de las taxonomías relevantes son, la recién publicada taxonomía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público[1], o por otro lado, la del Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura o la del Climate Bonds Initiative.

A pesar de que a nivel internacional la emisión de instrumentos de renta fija aumentó exponencialmente de 2014 a 2021, en el último año se ha observado una disminución en las emisiones verdes del 25.6%[2] y un aumento en la rentabilidad de empresas petroleras como ExxonMobil, Shell, Chevron, Total Energies, BP por más de 200 mil millones de dólares, un efecto relevante dada la urgencia por prescindir de los combustibles fósiles.

emisiones de bonos verdes

Desde la perspectiva del inversionista y de las empresas emisoras, existe un amplio debate sobre si los instrumentos de deuda verde son más atractivos respecto al desempeño financiero en comparación con los bonos tradicionales, generando dudas sobre si es o no víable invertir en ellos. Por esta razón, en Set the World hemos desarrollado un análisis sobre el comportamiento de los instrumentos de renta fija verde en México y a nivel internacional, distinguiéndolos por plazo y por sector.

En México, al primer trimestre de 2023 existen 18 instrumentos de deuda verde colocados en el mercado, la mayoría con un plazo de maduración de entre 3 y 10 años. La investigación muestra que los bonos con maduración de corto y mediano plazo son más caros para el emisor y más atractivos para el inversionista. Sin embargo, esta tendencia se revierte para los bonos de largo plazo.

Una situación similar sucede para los bonos verdes emitidos en Europa, en donde los instrumentos a corto plazo son atractivos para inversionistas y caros para los emisores, sin embargo a partir de los plazos de maduración de 2 a 10 años, los bonos resultan más baratos para los emisores. En el caso de Estados Unidos las tasas son, en general, más bajas que las de los bonos tradicionales excepto para aquellos instrumentos con una maduración de entre 1 y 3 años.

Estas gráficas proveen un panorama sobre el desempeño de los bonos verdes, para quienes se interesan por tener una estrategia de compras por plazos de maduración; resulta conveniente conocer el desempeño de los instrumentos de renta fija diferenciado por sector. A nivel global se observa que los bonos resultan más baratos para el emisior, teniendo los mayores márgenes de ganancia en los bonos de corto plazo con diferencias de hasta 4 mil puntos base [3]

Menor a 1 año1 a 2 años2 a 3 años3 a 5 años5 a 7 años7 a 10 años10 a 20 años20 a 30 añosmás de 30 años
Comunicación-4,337-537-352-356-427-65-202-283-96
Consumo básicoN/A-205-190-261-138-347-69-17N/A
Consumo discrecional305-4864-97-256-97-227N/AN/A
Energía2,179-119-96-3911-19400-71269
Financiero-3,707616-4-30-142-7210-11-126
Industria-184-248-93-177-137310-2417
Materiales-4,551-473-1,304-275-140-94-17638160
Servicios públicos288464-51-50-73-64-33-3815
SanidadN/AN/A-30-260-278N/A13-45N/A
TecnologíaN/A143-255-277N/A20N/A211N/A

En Set the World apoyamos a las organizaciones con información detallada sobre el desempeño de instrumentos de deuda o capital brindando asesoría personalizada a financieras y emisores para que así determinen la viavilidad de invertir en bonos verdes conforme a sus perfiles ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. ¡Contáctanos!


[1] https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/809773/Taxonom_a_Sostenible_de_M_xico_.pdf

[2] https://www.spglobal.com/marketintelligence/en/news-insights/latest-news-headlines/global-green-bond-issuance-poised-for-rebound-in-2023-amid-policy-push-73931433

[3] Bloomberg terminal (Abril 2023)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…