Preservación de la Capa de Ozono, lo que una acción a tiempo es capaz de lograr

16/09/2023

Escrito por: Mariana Noriega Belaunzarán

Como cada año, este 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, fecha elegida por la ONU para generar conciencia ante la relevancia que tiene su recuperación en el combate contra el cambio climático. Ubicada en la estratósfera y compuesta de O3, esta ligera capa de gas rodea al planeta para protegerlo de los rayos UV que emanan del sol y que pueden ser perjudiciales para los seres vivos que habitan la Tierra.

A pesar de ser descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson, no fue hasta 1974 que la comunidad internacional puso atención en su adelgazamiento gracias a la publicación de Mario J. Molina y F.S. Rowland titulada Stratospheric sink for chlorofluoromethanes: chrorine atomic-atalysed destruction of ozone.

La investigación que advertía sobre el daño que los productos compuestos por clorofluorocarbonos estaban causando a la capa de ozono provocó una respuesta mundial favorecedora y una concientización colectiva sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, por lo que en 1987 los países pertenecientes a la ONU firmaron el Protocolo de Montreal, “acuerdo global que regula el consumo y producción de las sustancias conocidas como SAO”. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2022).

Si bien, el protocolo logró frenar el crecimiento del agujero en la capa de ozono, también provocó el aumento en el uso de otros químicos que aceleraban el calentamiento global por lo que en 2016 fue modificado para eliminar también la producción y uso de hidrofluorocarbonos, gases empleados en aires acondicionados, sistemas de refrigeración, bombas de calor, en extintores, aerosoles y disolventes.

De acuerdo con la doctora Graciela Binimelis de Raga, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, “su ratificación por casi todos los países del mundo es un ejemplo de éxito de lo que se puede lograr si las naciones deciden hacer algo al respecto” y la posterior enmienda representa una diferencia favorable en el aumento de la temperatura global proyectada para el fin del siglo. (UNAM, 2021).

Gracias al Protocolo de Montreal el agujero en la capa de ozono de la Antártida descubierto en 1985, ha registrado una importante recuperación. Según informes de la NASA, para 2022 redujo su tamaño a un área promedio de 23,2 millones de kilómetros cuadrados, una disminución del 27.16% frente a la media observada en 2006, cuando el tamaño del agujero alcanzó su máximo de 29,5 millones de kilómetros cuadrados. De seguir este ritmo, se espera que para 2060 llegue a cerrarse por completo.

La cicatrización de la capa de ozono también significa un logro en materia de salud pública ya que se calcula que para 2030 se habrán evitado más de 2 millones de casos de cáncer de piel, además de ayudar a la preservación de la biodiversidad alimentaria y ser pieza clave en el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible. (PNUMA, 2022)

Sin embargo, seguir salvaguardando su integridad es tarea de todos, por lo que la ONU hace un llamado a los gobiernos, empresas y sociedad por seguir impulsando políticas enfocadas en la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, así como la implementación de mejores prácticas individuales y colectivas.

En Set the World nos sumamos a la causa ofreciendo soluciones en asesoría medioambiental para que las empresas conozcan el impacto climático de sus procesos, tomen acción y contribuyan a la mitigación de Gases Efecto Invernadero a lo largo de su cadena de valor a través del diseño e implementación de estrategias integrales hechas a la medida. ¡Conócenos y únete al cambio por un desarrollo sustentable!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…