En la actualidad, cada sector de la economía tiene contribuciones específicas al cambio climático; de la misma manera, cada sector presenta áreas de oportunidad para mitigar las emisiones. El caso de las empresas no es la excepción.
Actualmente, existen diversas iniciativas vinculantes y no vinculantes que promueven la reducción de emisiones en las empresas. Por ejemplo, en varios países, los gobiernos han instaurado mercados de emisiones (The World Bank, 2022) donde se otorga a cada empresa un límite de derechos de emisión. Por otro lado, existen también iniciativas, como la Iniciativa de Reducción de Emisiones Basada en la Ciencia (SBTi,2023) o las alianzas de rutas hacia las cero emisiones netas (Carbon Trust, 2023).
Dentro de las iniciativas de reducción de emisiones, es relativamente sencillo que las empresas se alineen y se comprometan con una meta de disminución de la intensidad de carbono de sus procesos. Sin embargo, en la realidad, puede resultar más complicado alcanzar las metas establecidas de lo que se planeó. Entre las prácticas que pueden fomentar el alcance de las metas se encuentran:
-
- Establecimiento de objetivos medibles y alcanzables: El establecimiento de metas poco factibles y con dificultades dentro de su medición representa una barrera para el seguimiento e implementación de acciones de mitigación.
- Compromiso de la alta dirección: El involucramiento y el empuje de la alta dirección pueden fomentar la adopción de medidas de mitigación más fácilmente. En caso de que el tema del cambio climático no esté en la agenda de la alta dirección, la implementación de acciones puede resultar más complicada.
- Proceso robusto y estandarizado de monitoreo de emisiones: Un proceso de medición, reporte y verificación (MRV) ayuda a mejorar la trazabilidad de los esfuerzos que están teniendo éxito. Para esto, es necesario utilizar la misma metodología de medición durante toda la vida útil del proyecto. Al mismo tiempo, es necesario contar con la verificación de un tercero que funcione como juez imparcial respecto a los cálculos de emisiones mitigadas.
- Priorización de medidas de reducción de emisiones: Para alcanzar las metas de reducción de emisiones, es necesario hacer un mapeo de las medidas más sencillas de alcanzar. Para esto, es conveniente conocer las curvas de costos marginales de abatimiento donde se establecen los costos de cada una de las acciones planteadas. En algunos casos, las medidas pueden representar ahorros en vez de gastos.
- Financiamiento de medidas de reducción de emisiones: Para las medidas más ambiciosas, el costo de capital puede ser muy alto, por ejemplo, al electrificar flotillas enteras de vehículos o al renovar maquinaria obsoleta. Sobre estas renovaciones, el retorno en la inversión puede no ser el más atractivo, lo que se traduce en un reto a la hora de tomar decisiones de inversión sobre infraestructura que sea amigable con el medio ambiente.
- Comunicación efectiva y transparencia: La comunicación efectiva de las iniciativas de reducción de emisiones a los empleados, proveedores, clientes y otros grupos de interés es fundamental para aumentar la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad. La transparencia en la comunicación también es importante para generar confianza y credibilidad en los esfuerzos de mitigación de emisiones.
En Set the World, asesoramos a las empresas que quieren reducir sus emisiones, con servicios especializados y un seguimiento paso a paso, para que puedan fijar y alcanzar sus metas de sustentabilidad de una forma más eficaz. ¡Conocenos!
- Fuentes
- The World Bank (2022). State and Trends of Carbon Pricing 2022. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstreams/3b81ebd1-365b-5238-967d-053a2754f166/download
- Science Based Targets Initiative; SBTi (2023) Getting Started Guide For Science Based Target Setting. Version 1. Disponible en: https://sciencebasedtargets.org/resources/files/Getting-Started-Guide.pdf
- Carbon Trust (2023). Route to Net Zero Standard. Disponible en: https://www.carbontrust.com/what-we-do/assurance-and-labelling/route-to-net-zero-standard