En el año 2015 la asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible misma que, desde dicho año, ha buscado promover acciones significativas para el bienestar de la humanidad y el planeta. Con un plan determinante, los 193 países miembros se comprometieron a cumplir 17 objetivos clave para cambiar el rumbo del cambio climático y sus consecuencias.
A través de los últimos años, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han guiado a los países para alcanzar sus metas y compromisos, que, si bien son compartidas, se han adaptado a las necesidades y los retos que presentan de manera independiente. Esto ha provocado que la atención de todo el mundo se torne a conocer las distintas maneras en las que los gobiernos actúan para cumplir con sus compromisos ambientales a partir de la innovación, la política y la sociedad.
También ha dado pie a que se elaboren rankings internacionales que califican el desempeño de dichas acciones, como el Informe de Desarrollo Sustentable o SDR (por sus siglas en inglés), instrumento que brinda una evaluación anual sobre lo cerca o lejos que se encuentran los países de alcanzar los ODS y cuyos datos surgen de fuentes oficiales como la OMS, FAO o UNICEF, y de organizaciones de la sociedad civil.
En la actualidad, el top 50 está encabezado por Finlandia, país que ha implementado diversas estrategias para mantenerse en el camino de la sustentabilidad, tales como realizar una evaluación exhaustiva de sus políticas, reducir la huella ecológica de las reuniones gubernamentales e invitar a los extranjeros a firmar su compromiso de sostenibilidad, logrando una puntuación mayor a 86 puntos sobre 100.
En el caso de México, que ocupa el lugar número 74 con 70.20 puntos, han habido mejoras en rubros como equidad de género, el cual señala que la presencia de mujeres dentro del Congreso de la Unión incrementó llegando a ocupar el 48.2% de los puestos de toma de decisiones. Así mismo, la brecha educacional entre hombres y mujeres se redujo igualando en un 96.6% la proporción de años medios recibidos. Del mismo modo, respecto al objetivo de producción y consumo responsable, México ha mostrado una reducción, en las emisiones de nitrógeno y dióxido de azufre, pero aún queda mucho que mejorar.
Aunque se han establecido diversas políticas públicas para alcanzar los objetivos en temas de inclusión, prosperidad, innovación y cambio climático, la pandemia por COVID – 19 y las disputas internacionales han mermado los avances. De acuerdo con la ONU en México, “es fundamental generar alianzas en las que el gobierno, las empresas, los medios de comunicación, así como comunidades y academias sumen esfuerzos para cumplir la promesa de la agenda 2030” sin dejar de lado a ningún eslabón de la cadena.
Según datos arrojados por el reporte Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción, aún existe una falta de comprensión respecto a las acciones que las empresas pueden llevar a cabo y cómo se relacionan con sus metas, así como su impacto dentro de los ODS. Esto se agrava al conocer que el impacto de la pandemia pudo significar la pérdida de 13 años en el avance en términos de desarrollo.
El estudio también arrojó que el 32% de las empresas pertenecientes al sector privado han identificado a la falta de presupuesto y el desconocimiento del tema como el principal obstáculo para la implementación de acciones de sostenibilidad y responsabilidad social. Aunque existe concientización, sólo el 9% de las compañías cuentan con una estrategia de comunicación interna sobre ODS y únicamente el 18% dicen aplicar una evaluación de desempeño del personal.
Las Naciones Unidas recalcan la importancia que tiene el traducir la agenda pública a un lenguaje empresarial con el que el sector privado se sienta identificado, propiciando así que las grandes empresas tomen el liderazgo y continúen apostando por mejorar sus condiciones laborales al tiempo que fijan metas en el cuidado del medio ambiente.
En Set the World queremos ayudar a conseguirlo, por lo que ofrecemos asesorías en temas ESG para generar estrategias integrales que permitan a las empresas y organizaciones alcanzar sus metas en sustentabilidad y aportar un cambio significativo en la realidad del país durante los siguientes años. Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios contáctanos y juntos desarrollaremos un plan acorde a tus necesidades.
- Referencias.
- Sachs, J., Lafortune, G., Kroll, C., Fuller, G. y Woelm, F. (2022). Sustainable Development Report 2022, From Crisis to Sustainable Development: The SDGs as Roadmap to 2030 and Beyond, Cambridge University Press. https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2022/2022-sustainable-development-report.pdf
- Centro de Noticias de la ONU. (25 de septiembre, 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
- UN Global Compact Red México. (2023). Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción. ONU. https://mexico.un.org/sites/default/files/2023-02/ODS_reporte_MX_final.pdf
- Romero, M. (26 de agosto, 2021). Los 50 Países más Sustentables del Mundo. Expok Comunidación de Sustentabilidad y RSE. https://www.expoknews.com/los-50-paises-mas-sustentables-del-mundo/