La Conferencia sobre el Cambio Climático (COP) se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre del presente año en Sharm el Sheij, Egipto. Esta conferencia se lleva a cabo de manera anual, contando con la asistencia de más de 196 países que forman parte de los acuerdos y compromisos mundiales que buscan reducir y limitar el calentamiento global, en esta reunión se revisan los objetivos y avances, así como futuros acuerdos para tener un mejor futuro y planeta.
Este año, la conferencia fue conformada por más de 2,000 ponentes y 35,000 participantes cubriendo alrededor de 300 temas relevantes, convirtiendo en esta COP como la segunda con más asistentes de la historia, además de ser la primera conferencia de la ONU en la que se permitió la asistencia de manifestantes dentro del recinto.
Al inicio de la COP en la inauguración Simon Stiell, líder de la ONU en materia climática, dijo que todos los líderes, presidentes, primeros ministros o directores generales, debían rendir cuentas a las promesas realizadas el año pasado en la COP 26 en Glasgow.
- La conferencia se centró en tres líneas para tomar las conversaciones:
- Traducir las negociaciones y compromisos en acciones concretas
- Consolidar los avances y revisar planes de mitigación, adaptación, financiación, pérdidas y daños
- Mejorar la transparencia y responsabilidad en el proceso
- Los acuerdos y mensajes clave del evento a grandes rasgos, fueron los siguientes:
- En esta COP en vez de hablar de planes de mitigación de riesgos se tuvo un discurso sobre los planes de implementación ante el cambio climático.
- Se creó el fondo específico para pérdidas y daños por consecuencia del cambio climático lo cual marcó un importante punto de avance, este acuerdo lleva el nombre de “Plan de Implementación Sharm el-Sheikh”.
- Se puso en marcha la “Red de Santiago” para pérdidas y daños, para canalizar la asistencia técnica a los países en desarrollo que son especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
- Se lanzó la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima cuyo objetivo es detener la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030.
- Se lanzó un paquete de 25 nuevas acciones de colaboración internacional en 5 áreas clave: energía, transporte por carretera, acero, hidrógeno y agricultura.
- Se firmó un acuerdo para la instalación de sistemas que emitan advertencias anticipadas a los fenómenos meteorológicos extremos y peligrosos, buscando reducir la mortalidad de los mismos.
- Se lanzó un nuevo programa de trabajo de cinco años para promover soluciones tecnológicas climáticas en los países en desarrollo.
- Se avanzó significativamente en los trabajos de mitigación a través de un programa de trabajo destinado a aumentar urgentemente la ambición y la aplicación de la mitigación.
- Se publicó un informe guía para garantizar compromisos de sustentabilidad factibles y evitar el greenwashing por el Grupo de Expertos de Alto Nivel del Secretario General de la ONU
Durante el evento, México aumentó su objetivo de reducción de gases efecto invernadero en 30% para 2030 elevando la meta un 8%. Este hecho no pasaba desde 2016, lográndolo por medio de regulación industrial, vínculos cero emisiones, mejoras en el transporte, trabajo a distancia y creación de reservas naturales.
La gran importancia que tiene la COP no radica en los acuerdos realizados, sino en la disposición de los gobiernos y las instituciones en tomar acción y verdaderamente ponerlos en marcha. Como sucede en todos los años, debemos esperar, confiar y poner de nuestra parte para hacer posible la limitación del calentamiento global a 1.5°C, sin duda el reto es dificil de alcanzar, pero juntos podemos lograrlo por nuestro bien y el de las generaciones futuras.
La transición a la sustentabilidad requiere de acciones coherentes en todos los niveles de la sociedad, como a nivel público, privado, científico y personal. En Set the World by Ammper, entendemos la urgencia de esta transición y apoyamos a las empresas, gobiernos y ciudades para que establezcan y cumplan metas ambiciosas, que a su vez colaboren para lograr los objetivos nacionales e internacionales enfocados en limitar el calentamiento global y contribuir a la transición a la sustentabilidad desde diversos frentes.
- Greentology. (2022, 7 de noviembre). Líderes Tendrán Que Rendir Cuentas: COP27. https://greentology.life/2022/11/07/lideres-tendran-que-rendir-cuentas-cop27/
- Reuters. (2022, 8 de noviembre). COP27: México elevará su objetivo de reducción emisiones por primera vez desde 2016. El Economista https://www.eleconomista.com.mx/politica/COP27-Mexico-elevara-su-objetivo-de-reduccion-emisiones-por-primera-vez-desde-2016-20221108-0073.html
- Barrero, A. (2022, 21 de noviembre). Solo Pérdidas Y Daños” En La Cumbre Mundial Del Clima de Sharm El-Seij. Energías Renovables, El Periodismo de las energías limpias. www.energias-renovables.com/cop27/solo-perdidas-y-danos-en-la-cumbre-20221120
- Carbon Brief. (2022, 21 de noviembre) COP27: Key Outcomes Agreed at the UN Climate Talks in Sharm El-Sheikh. www.carbonbrief.org/cop27-key-outcomes-agreed-at-the-un-climate-talks-in-sharm-el-sheikh/
- Worth, K. (2022, 20 de noviembre). La COP27 Llega a Un Acuerdo Decisivo Sobre Un Nuevo Fondo de “Pérdidas Y Daños” Para Los Países Vulnerables. United Nations Climate Change. https://unfccc.int/es/news/la-cop27-llega-a-un-acuerdo-decisivo-sobre-un-nuevo-fondo-de-perdidas-y-danos-para-los-paises