El concepto de Valor Compartido nace en el año 2011, cuando Michael Porter y Mark Kramer propusieron una estrategia empresarial que redefiniera la manera de operar como hasta ahora era conocida, concibiendo la generación de valor económico de la mano con la generación de valor social y ambiental, incluso presentándolos como factores interdependientes.
Publicado por el Harvard Bussines Review, el artículo The Big Idea: Creating a Shared Value, argumenta que el Capitalismo es la causa principal de todos los problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo social, poniendo en riesgo las operaciones de ciertas industrias en el pasar del tiempo debido al mal manejo y orientación de los recursos.
Ambos autores señalan que dicha concepción se debe a que las compañías han priorizado el crecimiento financiero a corto plazo sobre sus propias necesidades y las del consumidor para alcanzar la sustentabilidad, obstaculizando sus posibilidades de generar una ventaja frente a la competencia.
Para solucionarlo surge la idea de evolucionar la forma de hacer negocios unificando la responsabilidad social corporativa estratégica para aterrizar en un modelo que va más allá de ver las necesidades del cliente, focalizándose en generar dentro de sus procesos internos y a lo largo de su cadena de valor un bienestar para la sociedad.
Definido como las “políticas y prácticas que mejoran el crecimiento de una empresa mientras, simultáneamente, proporcionan un avance en las condiciones socioeconómicas de la comunidad en la que operan” (Porter y Kramer, 2011), el valor compartido surge bajo la premisa de que un negocio necesita a una comunidad exitosa que demande sus productos y provea un ambiente de apoyo, mientras que la comunidad necesita de empresas exitosas que generen trabajos y oportunidades para los ciudadanos.
A diferencia del sistema capitalista tradicional, que pone atención únicamente en la inversión y la creación de recursos económicos, el valor compartido impulsa la identificación y expansión de la conexión entre la sociedad y el progreso económico, invitando a las empresas a dejar de ver los temas sociales como un extra en su agenda y comenzar a hacerlos parte de su día a día.
De acuerdo con una entrevista con Rotman Management Magazine, el valor compartido se desenvuelve en tres niveles que Porter describe como:
-
- Productos, servicios, y clientes; cuyo propósito recae en el valor que proporciona el producto y las personas a las que beneficia, siendo el principal público meta los países en vías de desarrollo.
- Cadena de valor; que implica asegurarse que la relación con proveedores, producción, transporte y otros procesos sean sostenibles, así como la contratación y entrenamiento de los colaboradores para concientizarlos sobre la importancia de ayudar.
- Contexto social; enfocado en los problemas que aquejan a las comunidades y que a su vez repercuten en el crecimiento de la empresa ya que afectan la eficiencia y capacidad de innovación.
Hoy en día los consumidores se han vuelto más exigentes respecto a las medidas que las empresas toman para el cuidado de su entorno, incrementando cada vez más la presión para crear proyectos que contribuyan a su prosperidad.
En Set the World nos sumamos a este esfuerzo ofreciendo asesoría en la implementación de estrategias integrales en relación responsable con la comunidad y diseño de procesos sustentables, aportando un cambio significativo que priorice el valor compartido evolucionando la manera de hacer negocios. ¡Conócenos!
- Referencias.
- Porter M. E. y Kramer M. R. (2011). The Big Idea: Creating a Shared Value. How to reinvent capitalism—and unleash a wave of innovation and growth. Harvard Business Review. Recuperado de Community Living: https://www.communitylivingbc.ca/wp-content/uploads/2018/05/Creating-Shared-Value.pdf
- Díaz N. (2015) La Creación de Valor Compartido: Estrategia de Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial. Universidad EAN. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1629 file:///Users/mariananoriegabelaunzaran/Downloads/mottif,+207-230.pdf
- Christensen K. (2016) Questions for Michael Porter. Rotman Management Magazine. https://www.rotman.utoronto.ca/Connect/Rotman-MAG/IdeaExchange/Page3/Michael-Porter#:~:text=Creating%20Shared%20Value%20(CSV)%20is,a%20separate%20set%20of%20considerations